top of page

The Necromancer’s Tale - PC (Análisis)

  • Foto del escritor: Sr.Villano
    Sr.Villano
  • 30 jul
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 16 ago

ree

VEREDICTO

¡Un festín de elecciones oscuras!

PROS
PROS
  • Narrativa atrapante y profunda, con múltiples ramificaciones.

  • Ambientación gótica muy bien lograda

  • Decisiones que sí importan (y cómo).

  • Excelente uso del texto como motor emocional y de tensión.

CONTRAS
CONTRAS
  • Puede sentirse lento si no estás enganchado al drama.

  • Algunos eventos clave dependen demasiado de rutas muy específicas.

  • No apto para quienes buscan acción o combates constantes.

PUNTUACIÓN

9 / 10


¿Listo para convertirte en el heredero de una oscura tradicion familiar y dominar el mundo del siglo XVIII?


The Necromancer’s Tale no es otro RPG genérico con espadas brillantes y dragones paralanchines. No, este es un juego que se cuece lento, como un ritual prohibido. Nos traslada a una Europa alternativa donde la necromancia no solo es real, sino necesaria. Y tú, querido jugador, eres el protagonista de esta historia tan turbia como encantadora.

Aquí no vienes a salvar el mundo. Vienes a manipularlo, maldecirlo… y si todo sale bien, a dominarlo. Así que sí: esto no es un cuento de hadas. Es una historia sobre duelo, poder y decisiones que huelen a incienso y a sangre vieja.


Con un enfoque más narrativo que combativo, y una ambientación que huele a pergamino viejo, el juego nos pone en la piel de alguien que podría haber seguido el camino recto… pero eligió mirar a los muertos a los ojos. Y como fanático de las historias de personajes villanescos, debo admitir que la propuesta me atrapó más por el subtexto que por los gráficos. ¿Listos para un paseo por el lado menos heroico del alma humana? Prepara tu ropa victoriana que esta historia viene a resucitar el género.



Una Crónica nacida de la oscuridad


ree

El juego te lanza directo al corazón de Ruksthen, una ciudad decadente donde las intrigas políticas se mezclan con secretos oscuros de ultratumba. Tu personaje, hijo (o hija) de un general con más esqueletos en el clóset que en el cementerio, regresa para descubrir que la muerte de su padre parece de todos menos natural.


ree

Una investigación personal te lleva a encontrar un grimorio ancestral y, bueno… digamos que abrirlo no era exactamente la opción más sensata. Cada capítulo te arrastra más al abismo, con hechizos cada vez más turbios, aliados cada vez menos confiables y dilemas éticos que harían sudar frío hasta al mismísimo Víctor Frankenstein.


ree

La narrativa es densa y se va hilando como un buen drama gótico: lentamente, con personajes intrigantes, cartas misteriosas y un trasfondo político que se siente auténtico. Lo mejor es que el juego no se conforma con contar una historia de magia oscura; cuestiona constantemente tus decisiones, tus límites morales y el precio de buscar el conocimiento prohibido. ¿Es la necromancia una maldición… o una forma de justicia?




Planea tus movimientos en la oscuridad


ree

Este juego es un banquete narrativo. Cada decisión cuenta, cada palabra pesa. No hay diálogos de relleno: aquí, mentir, seducir o intimidar no son solo opciones, sino estrategias de supervivencia. Cada NPC (y hay muchos) tiene memoria, juicio… y lengua larga. Si hablas de más con la persona equivocada, podrías acabar más enterrado que tu propio padre.


ree

Aquí no vienes a “grindear” enemigos como otros juegos de este estilo, sino a jugar con palabras y Las habilidades sociales que uses tienen más impacto que cualquier hechizo… aunque un zombie bien ubicado tampoco está de más.


ree

El combate existe, pero es más bien algo complementario. Turnos clásicos con ayuda de tus minions esqueléticos, pero no esperes la complejidad de un XCOM. Puedes incluso auto-resolverlos si vienes más por la historia que por los espadazos.


ree

Eso sí, la gestión del inventario a veces se siente como armar un modelo a escala de tu personaje anime o robot favorito: paso por paso, sin prisa... y con una interfaz que a veces pelea más que los enemigos.




Tropiezos en la oscuridad


ree

La ambientación visual del juego no siempre está a la altura de su lore. Los retratos son una joyita barroca, pero los escenarios 3D tienen el mismo encanto que una pintura hecha con acuarelas. El sistema de cámaras, además, a veces tiene la molesta costumbre de esconderte lo que quieres ver, como si también tuviera secretos que no quiere revelar.


ree

Y sí, moverse por el mundo puede ser confuso. No hay marcadores, ni tutorial que te lleve de la manito. Hay que leer, pensar y equivocarse. Pero eso también forma parte del encanto... o de la maldición, según cómo lo mires.




Un encantador relato Cubierto de Oscuridad


ree

The Necromancer’s Tale es una propuesta diferente, que no busca impresionar por su acción sino por la complejidad de su mundo y sus personajes. Tiene fallas, sí, pero también una personalidad muy marcada. Aquí no eres un héroe salvador, sino un estudiante del arte oscuro, caminando entre la curiosidad y la condena. Es como si Jane Austen hubiera colaborado con Lovecraft para crear una novela interactiva sobre el poder, el duelo y lo prohibido.


ree

Si te gusta leer, pensar y tomar decisiones difíciles, este juego tiene lo que necesitas. Si buscas acción directa, puede que no sea tu nicho favorito. Pero una cosa es segura: salir ileso de esta historia no es una opción. ¿Te atreves a cultivar tu legado entre muertos que susurran y vivos que ocultan más de lo que muestran?




ree
“Entre susurros de hueso y tinta maldita, florece un destino sellado por la ambición, donde cada decisión cava una tumba… o desentierra poder eterno.”

Este análisis fue realizado con un código de descarga para STEAM brindado por Psychic Software & https://www.keymailer.co

Comentarios


tumblr_pconx7zRoH1xv57foo1_1280.png

Subscribete para conocer las últimas novedades en tu correo

MUCHAS GRACIAS POR SUBSCRIBIRTE!

  • White Facebook Icon

© NEXO ANIME 2020

bottom of page