top of page

WALL OF INSANITY - PC (Análisis)

  • Foto del escritor: Sr.Villano
    Sr.Villano
  • 28 ago
  • 4 Min. de lectura
ree

VEREDICTO

¡Una carnicería que vale la pena!

PROS
PROS
  • Una atmósfera cargada de tensión y suspenso

  • Variedad de armas

  • Controles decentes

  • El apartado de audio y luces trabaja de maravilla

CONTRAS
CONTRAS
  • El bucle jugable se siente repetitivo

  • Fallos técnicos que pueden arruinar la inmersión

  • La historia está muy desaprovechada

PUNTUACIÓN

7/ 10


¿Qué pasaría si la desaparición de tu equipo no fuera un misterio, sino la prueba de que criaturas de otro mundo ya caminan entre nosotros?


Cuando un juego se llama Wall of Insanity, ya sabes que no te está invitando a un picnic familiar, sino a una cita con tus peores pesadillas en sótanos oscuros. Este título, creado por los responsables de la saga Slaughter, nos lanza directo al abismo de un survival horror con tintes de shooter, donde lo más cuerdo que harás es apretar el gatillo. ¿La premisa? Entrar como oficial de una unidad especial a investigar la desaparición de tu equipo SWAT en una casona embrujada, y terminar descubriendo un pasaje al mismísimo infierno… pero con linternas y pasadizos que parecen diseñados por alguien con fetiche por los laberintos.


Lo interesante de Wall of Insanity es que no pretende engañarte: sabes desde el minuto uno que vas a recorrer corredores oscuros, abrir puertas que no quieres abrir y enfrentar criaturas que parecen sacadas de un fanart maldito de Silent Hill. Y aunque es un juego baratito, logra mantener esa atmósfera inquietante que te hace dudar dos veces antes de girar en una esquina. Eso sí, aquí la locura no es solo narrativa, también se siente en las mecánicas y decisiones de diseño que a veces parecen un “experimento espiritual” para ver cuánta paciencia tienes.



Bienvenido al sótano de la locura


ree

La historia arranca como cualquier expediente policial: un equipo SWAT enviado a un caserón donde el líder de un culto jugaba a ser arquitecto de lo macabro. ¿El resultado? Una casa que oculta un portal a otra dimensión llena de horrores sobrenaturales. Y claro, tus compañeros desaparecieron porque alguien tenía que ser el protagonista sufrido de esta cinta de horror interactiva. Tú. Felicidades.


ree

El problema es que, aunque la premisa pinta para volverse una épica de terror cósmico, el guion no termina de despegar. Todo se siente como una mezcla de clichés de creepypasta: casas embrujadas, cultos genéricos y enemigos que parecen repetidos como si fueran fotocopias. Si esperabas giros narrativos a lo Resident Evil o cinemáticas que te volaran la cabeza, aquí más bien encontrarás un muro de silencio (literal y figurado). Eso sí, si tienes imaginación, puedes inventarte tu propio lore mientras corres: “Oh no, esa momia rara seguro es el primo perdido del monstruo de DOOM”. Funciona.



Disparos, llaves y la rutina de la locura


ree

En cuanto al gameplay, Wall of Insanity es un cóctel de exploración, disparos y administración de recursos. Avanzas por pasillos interminables buscando llaves que parecen haber sido fabricadas por un cerrajero muy ocupado, recolectas armas para sentirte menos indefenso y te enfrentas a monstruos que no ganan premios por originalidad, pero sí por insistencia. La ambientación hace que abrir una puerta se sienta como firmar tu propia sentencia de muerte, y el sonido juega un papel crucial: cada crujido y cada golpe metálico logran ponerte los pelos de punta.


ree

Lo curioso es que el juego no quiere que te pierdas. Las llaves y municiones brillan como si fueran luces de neón en medio del caos, recordándote que el “horror” aquí también es amable. Aun así, la tensión no se pierde del todo porque la munición y los botiquines escasean, y si mueres tienes que repetir secciones enteras que te hacen sudar frío. Los controles cumplen: puedes jugar en primera o tercera persona, elegir entre disparo automático o manual, e incluso conectar un control por Bluetooth. Eso sí, sigo esperando el botón mágico para disparar desde la izquierda. ¿Qué les costaba, devs?




Baches, bugs y pasillos de la locura


ree

No todo es aplauso en este festival del horror. La mayor queja es la falta de variedad: recorrerás pasillos y habitaciones que parecen clones unos de otros, y los enemigos terminan repitiéndose tanto que casi quieres saludarlos de confianza. “¡Ey, tú otra vez, momia de siempre! ¿Qué tal la familia?” Esto mata bastante la tensión, porque el miedo se transforma en monotonía.


ree

Además, los bugs también hacen acto de presencia, y no hablo de insectos mutantes, sino de fallos técnicos que pueden lanzarte al aire como si fueras parte de un circo sobrenatural. Aunque no rompen el juego por completo, sí interrumpen la inmersión en momentos clave. Y si a esto sumas la falta de una narrativa fuerte, el resultado es que lo que pudo ser una experiencia digna de culto termina quedándose en un producto con más buenas intenciones que logros reales.




Cerrando la puerta… pero no la locura


ree

En resumen, Wall of Insanity es como ese amigo que te promete una fiesta épica en una mansión abandonada, pero al llegar solo hay dos tipos bailando la misma canción en loop. Es divertido por ratos, logra ponerte nervioso con su atmósfera y tiene un par de criaturas que de verdad te ponen los pelos de punta. Pero más allá de eso, no rompe moldes ni construye un muro sólido de terror.


ree

¿Lo recomiendo? Si tienes siete dólares, paciencia para pasillos repetidos y ganas de un shooter con tintes de horror que no se toma muy en serio, dale una oportunidad. No es un juego que vaya a estar en listas de “lo mejor del año”, pero tampoco es una pérdida total. Piensa en él como un boleto barato a un parque de diversiones embrujado: pasas un buen rato, gritas un poco, pero al final sabes que todo era un show armado con humo y espejos.







ree

"Entre sombras y ecos de otro mundo, la locura no se enfrenta con balas ni llaves, sino con la certeza de que cada puerta abierta es un paso más hacia un abismo que nunca termina."

e análisis fue realizado con un código de descarga para STEAM brindado por VenomizedArt & https://www.keymailer.co

Comentarios


tumblr_pconx7zRoH1xv57foo1_1280.png

Subscribete para conocer las últimas novedades en tu correo

MUCHAS GRACIAS POR SUBSCRIBIRTE!

  • White Facebook Icon

© NEXO ANIME 2020

bottom of page